VV.AA. (2018): Nuestra ética. Una manera de ser y de hacer las cosas
Libreto y ocho pósteres de lectura fácil que recogen y explican siete valores imprescindibles para todas las entidades, profesionales y familiares que atienden personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Ha sido elaborado y publicado por Dincat, una Federación que agrupa entidades del ámbito de la discapacidad intelectual y del desarrollo de Cataluña y forma parte de un conjunto de materiales dirigidos a profesionales, familiares y personas con diversidad funcional: La ética de Dincat (2016); Nuestra ética. Una manera de ser y de hacer las cosas. Libreto de lectura fácil (2018); Nuestra ética. Ocho pósteres (2018) y Guía didáctica (2018).
Ver el libreto
Ver los pósteresMás información
Canimas, J. (2018): «Del Model Institucional al Model Comunitari. Indicadors del tipus de cura» en Iº Convocatoria del Palau Macaya: Artículos de Reflexión Tribuna FEDAIA, 2018, pág. 22-29.
La Unión Europea se encuentra en un proceso de transición del modelo que denomina de cura institucional (institutional care) al de cura comunitaria (community-based care). De este proceso, hay dos cosas que no comparto. La primera es que considero mal hallados los conceptos cura institucional y cura comunitaria y propongo sustituirlos por cura comunitarista y cura personalizada, respectivamente. La segunda es que los identificadores para determinar el tipo de cura que la Unión Europea propone son reactivos, poco sistematizados, insuficientes e inducen a una clasificación binaria.
Ver la revistaMás información
VV.AA. (2016): L’Ètica de Dincat
Código ético de Dincat, una Federación que agrupa entidades del ámbito de la discapacidad intelectual o del desarrollo de Catalunya. Identifica siete valores especialmente importantes para la entidad y desarrolla los principios, derechos, deberes y actitudes de cada uno de ellos que se deben respetar y que deben orientar las acciones y las relaciones de apoyo a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Los siete valores identificados son: igualdad; libertad; justicia y cuidado; intimidad; ayuda; calidad; y participación, transparencia y responsabilidad social.
Ver el documentoMás información
VV.AA.(2016): La custodia de los datos personales en el ámbito de los Servicios Sociales. Publicaciones del Comité de ética Aplicada. Àrea de Benestar del Consell Comarcal de l’Alt Empordà.
Este documento ofrece orientaciones y respuestas a la desazón manifestada por los profesionales del área de Bienestar del Consejo Comarcal del Alt Empordà ante la demanda que, en algunas ocasiones, hacen los cargos electos o las administraciones municipales de datos personales de las personas atendidas por los Servicios Sociales. El documento tiene dos fundamentos: (i) la importancia de la confidencialidad por el respecto a las personas atendidas y por el trabajo psicosocioeducativo y sociosanitario y (ii) el deber jurídico de secreto profesional que emana del derecho a la intimidad que tienen todas las personas.
Ver el DocumentoMás información
Canimas, J. i altres (2007): «La dimensió ètica de la pràctica professional», en Villar, E. (ed.) (2007): Pràcticum de Psicologia. Fonaments, reflexions i propostes, Documenta Universitaria, pág. 209-242.
Este libro recoge los resultados de una experiencia de mejora del Prácticum del Grado de Psicología de la Universidad de Girona. El capítulo 6 ("La dimensió ètica de la pràctica professional") aborda la dimensión ética y contiene cinco apartados: (1) El marco contextual de la formación en ética profesional de los estudiantes de psicología; (2) Problemáticas éticas que informan los profesionales de la psicología y la dificultad en identificarlas; (3) Las problemáticas éticas planteadas por los estudiantes en el módulo de introducción a la ética aplicada; (4) Necesidades y modelos de formación en ética profesional; (5) Propuesta de formación en ética profesional en el Prácticum; y (6) Recursos relacionados con la ética profesional para los estudiantes.
Ver capítulo (en catalán)Más información
Formaciones ADDA: «Reflexiones éticas y jurídicas alrededor de la lei 8/2021»
Conferencia inscrita en el Programa Formativo para a familiares de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo. Organizado por ADDA y DINCAT. 10 de novembre 2023, Vielha.
Ver programaMás información
A propósito de un caso: el papel de la sanidad en las residencias de ancianos
Conferencia inscrita en el marco del Seminario Vejez, sociedad y salud pública organizado por Fundación Víctor Grífols i Lucas y Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. Barcelona, 12 de diciembre 2022.
Ver programa Ver imagenMás información
Ética en la intervención social
Conferencia a "Lo social, tejido que arropa" organizada por La Fundación Meridional en La Caja del Arte. Torrejón de Ardoz, 15 de marzo de 2022.
Ver vídeoMás información