p 2017

28

Dic'17

Canimas, J. (2017): Ética aplicada en la educación social, Barcelona: Oberta UOC Publishing, SL.

Versión actualizada y traducida al castellano de la obra publicada el año 2011 Ètica aplicada a l'educació social. Esta obra, que complementa ¿Como resolver problemáticas éticas?, aborda las cuestiones que un profesional de la acción psico-socio-educativa o socio-sanitaria tiene que conocer para identificar y afrontar correctamente las problemáticas éticas de su profesión. Tiene cinco capítulos: 1. ¿Por qué es importante la ética aplicada hoy?; 2. Cuestiones de la filosofía moral que es necesario conocer; 3. Libertad; 4. Intimidad, confidencialidad y secreto profesional; y 5. Ética de las organizaciones.

Más información

06

Nov'17

Canimas, J. (2017): «La infancia y la adolescencia en tiempos de múltiples crisis», en Crisis y salud mental en niños y jóvenes: ¿causa o consecuencia?, Barcelona: Quaderns de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, 44, pág. 11-20.

De las múltiples crisis que afectan a las múltiples infancias y adolescencias en este nuestro tiempo múltiple, este artículo se centra en dos crisis: la del cuerpo natural y la de las estructuras de acogida de la primera modernidad (familia, colegio-trabajo-comunidad y moral). Y llega a la conclusión de que estas crisis configuran y afectan de manera significativamente diferente a los niños y adolescentes de las distintas clases sociales, puesto que la liberación de las imposiciones del cuerpo natural, de la familia tradicional, del sistema educativo de Estado, del trabajo alienante y de la moral heterónoma, hace que el éxito o fracaso del itinerario de vida dependa, más que nunca, del lugar donde se ha nacido y de la propia responsabilidad.

Ver la revista

Más información

24

Jul'17

VV.AA. (2017): La intimidad en los centros residenciales de personas con diversidad funcional. A propósito del uso, el acceso y la supervisión de los espacios. Comité de Ética de los Servicios Sociales de Catalunya.

Coordinador y redactor del documento «La intimidad en los centros residenciales de personas con diversidad funcional. A propósito del uso, el acceso y la supervisión de los espacios», aprobado por el Comité de Ética de los Servicios Sociales de Catalunya en el plenario del día 20 de abril de 2017. En este documento se identifican cuestiones éticas, jurídicas, psico-educativas y socio-sanitarias controvertidas que afectan la intimidad de las personas con diversidad funcional que viven en centros residenciales (revisión de armarios, visitas de los familiares, uso de los espacios comunes, cámaras, etc.) y se dan orientaciones para afrontarlas.

Ver el documento

Más información

24

Jul'17

VV.AA. (2017): Autogovern i llibertat. Apunts per a l’anàlisi i la transformació de normes i pràctiques per a l’atenció a persones amb discapacitat que viuen en residències. Grup de Reflexió d’Ètica Aplicada del Consorci de Serveis Socials de Barcelona.

Este documento es fruto del trabajo conjunto entre los miembros del Espacio de Reflexión Ética del Consorcio de Servicios Sociales de Barcelona y algunas mujeres y hombres que viven en las residencias para personas con diversidad funcional de la ciudad de Barcelona. Identifica situaciones en las cuales se vulnera la libertad de las personas con diversidad funcional y también situaciones complejas que es urgente abordar. Parte de una cuestión muy simple: tener una diversidad funcional física no puede justificar nunca una limitación de la libertad en defensa de los derechos de la propia persona; una diversidad funcional intelectual, en cambio, si que puede ser motivo de ello en algunas ocasiones que tienen que estar muy bien justificadas, porque la responsabilidad que tenemos respecto a los otros nos obliga a proteger su dignidad y derechos fundamentales cuando la persona no tiene capacidad para hacerlo.

Ver el documento

Más información

14

Jul'17

VV.AA. (2017): Diversitat religiosa i laïcitat a les escoles i hospitals de la ciutat de Girona, Girona: Documenta Universitaria.

Este libro corresponde al informe realizado en el marco de un proyecto de investigación otorgado a la Cátedra Ferrater Mora por parte de la Dirección General de Asuntos Religiosos el año 2015 (La laïcitat positiva a Catalunya: raonabilitat, límits i aplicacions, RELIG2015). La parte central del proyecto consiste en un estudio empírico sobre la actitud de determinados colectivos de la ciudad de Girona ante la religión  y la diversidad religiosa. En concreto, el estudio quiere comprobar qué tratamiento se da a la religión y la diversidad religiosa en escuelas y hospitales de Girona y ver si se tiene una actitud de laicidad positiva, o no.

Esta publicación recoge resultados del proyecto de investigación financiado el año 2015 por la "Direcció General d'Afers Religiosos" del "Departament de Governació i Relacions Institucionals" de la Generalitat de Catalunya (La laïcitat positiva a Catalunya: raonabilitat, límits i aplicacions, RELIG2015) en la Cátedra Ferrater Mora de Pensamiento Contemporaneo del Departamento de Filosofía de la Universidad de Girona.

Ver el libro

 

Más información

05

Feb'17

Canimas, J. (2017): ¿Cómo resolver problemáticas éticas? Barcelona: Editorial UOC, 2017.

Versión actualizada de la obra publicada el año 2015 Com resoldre problemàtiques ètiques?. En la primera parte (El reto), se describe la situación de una chica que explica a su terapeuta y a su educador de referencia que cuando tenía 12 años sufrió abusos sexuales por parte de su padre y se identifican los problemas éticos que esta situación plantea a los profesionales. En la segunda parte (El conocimiento imprescindible), se explican las principales propuestas éticas qué disponemos (éticas dialógicas, de las virtudes, principalistas, consecuencialistas y de la compasión) y se presenta una propuesta ecléctica, que el autor denomina ética de la complexidad, para abordar problemáticas éticas en el ámbito de la acción psicosocioeducativa y sociosanitaria. En la tercera y última parte (Las soluciones), se analizan las problemáticas identificadas en el primer capítulo y se aportan soluciones.

Más información

05

Feb'17

Feu, J., Serra, C., Canimas. J., et al. (2017): «Democracy and education: A Theoretical Proposal for the Analysis of Democratic Practices in Schools». En Studies in Philosophy and Education, (2017). doi:10.1007/s11217-017-9570-7

En el ámbito educativo el concepto democracia se usa de muchos y variados modos. En la primera parte del artículo se presenta las principales aportaciones del debate teórico en el campo de las ciencias sociales respecto al concepto democracia y se propone una definición basada en cuatro dimensiones: la gobernanza, la habitanza, la alteridad y el éthos. En la segunda parte se profundizan estas cuatro dimensiones aplicadas al ámbito escolar, con el propósito de contribuir al debate científico y, sobretodo, para construir una propuesta con la que poder desarrollar proyectos educativos democráticamente ambiciosos. Esta publicación recoge resultados del proyecto de investigación financiado el año 2016 por el Ministerio de Economía y Competitividad («Demoskole. Democràcia, participació y educació inclusiva als centres educatius») en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Girona.

Ver el libro

Más información
X
Ir a la barra de herramientas